Ronan Hardiman - La Música



Discografía













Nacido en Dublín, Ronan Hardiman es el autor de la música de Lord of The Dance y Feet of Flames. Su trabajo junto a Michael Flatley ha sido la culminación de un sueño: convertirse en un compositor de prestigio cuya obra se conozca en el mundo entero.

Todo empezó cuando en 1990 Ronan decidió dejar su empleo a jornada completa como cajero en el Banco de Irlanda para dedicarse al mundo de la música, aunque su pasión por ella viene de mucho antes, cuando cursó sus estudios de piano clásico en la Royal Irish Academy desde los 6 hasta los 18 años. De hecho, para él su trabajo en el mundo de la Banca era una forma de conseguir dinero para comprar equipamiento musical.

Ronan fue el único de cuatro hermanos que no siguió una educación al más puro estilo tradicional irlandés. Estudió hasta el nivel de secundaria en un colegio alemán y mientras recibía sus clases de piano pasaba su tiempo libre escuchando cadenas de radio independientes como Radio Luxemburgo. Gracias a ello se introdujo en la música Pop y New Age que después marcarían su propio estilo.

Rápidamente se convirtió en un músico de éxito gracias a sus composiciones para la televisión irlandesa y la industria cinematográfica. Realizó trabajos para diversas multinacionales como Coca-Cola o Guinness. Él es el autor de la música de la popular serie televisiva Waterways y de los dos álbumes recopilatorios Celtic Classics en los que curiosamente firma con el pseudónimo de "Shanon". También participó en la película de Alan Parker, The Commitments.

En Marzo de 1996 se produjo el primer encuentro entre Ronan Hardiman y Michael Flatley en el Hotel Westbury de Dublín. Por aquel entonces, la película Mi amigo Joe, para la que Ronan había compuesto la banda sonora, era premiada en el Festival de cine de Berlín.

Después de abandonar Riverdance, Michael Flaltey estaba buscando un compositor irlandés que pusiera música a su primer proyecto en solitario. Recibió maquetas de varios artistas entre los cuales estaba la de Hardiman, quién a la postre sería el elegido. Inicialmente, Flatley le encargó una composición para la obra Prince´s Trust en el Royal Albert Hall con un plazo de 15 días. Ronan entregó el trabajo a tiempo y entonces recibió el encargo de componer la música para Lord of The Dance con solo 10 semanas de plazo.

Hardiman quedó fascinado inmediatamente por los sonidos del claque (tapping en lengua inglesa). Se sentaba durante horas en el Diggslane Studio de Dublín contemplando aquellos maravillosos bailarines. Muchos de ellos no sabían quién era aquel extraño hombre que grababa sin descanso el sonido de sus zapatos. Su música producía en la mente de Flatley impactos visuales que le permitían traducir sus ideas en imágenes casi instantáneamente. Había nacido un equipo con una capacidad creativa sin límites y que no ha dejado de cosechar éxitos desde entonces.

En Lord of The Dance, Ronan Hardiman combina hermosas melodías con sonidos contundentes que consiguen vestir la música tradicional irlandesa con un estilo muy peculiar conseguido a lo largo de los años. En el espectáculo, los artistas se mueven al son de una música que encaja a la perfección con el ritmo de sus zapatos. La increíble voz de Anne Buckley o los violines de Cora Smyth y Mairéad Nesbith son parte importante de la aportación musical en este show deslumbrante e innovador.

Tras el gran éxito de Lord of The Dance, "El Genio", como Flatley le llama, compuso un álbum en solitario titulado Solas, además de recibir el encargo del Gobierno Irlandés para crear una pieza en exclusiva como conmemoración del último milenio: Silver Swans. En Solas, Hardiman deja los sonidos tradicionales que creó en Lord of The Dance para buscar una nueva expresión musical, añadiendo a la lírica convencional sonidos electrónicos que dan como resultado sensuales melodías de las que solo los más atrevidos exponentes del sintetizador son capaces. La voz femenina de la vocalista Leslie Dowdall aparece superpuesta hasta 70 veces para conseguir un efecto de coros celestiales combinados con la música electrónica de teclado que en ocasiones emula sonidos tradicionales.

En 1998 Flatley y Hardiman vuelven a colaborar cuando este último se encarga de componer la música para el nuevo espectáculo Feet of Flames. Es un regreso al estilo musical que tanto éxito cosechó con el anterior show Lord of The Dance, aunque con mayores dosis de sensualidad y misticismo, si cabe. En él se combinan elementos de Folk, Flamenco, Blues y Danza Irlandesa, destacando los magistrales solos de flauta interpretados por Michael Flatley.

Este compositor irlandés casado y con dos hijos, reconoce sentir una pasión desbordada por la música y ser un enamorado de su familia a la que dedica el poco tiempo libre de que dispone. Para él, componer tiene dos caras bien diferenciadas: una emocional con grandes dosis de adrenalina y otra más disciplinada y basada en el orden sin la que sería imposible desarrollar sus ideas.

Su último trabajo en solitario aparece bajo el título de Anthem, continuando con el estilo de su primer trabajo Solas aunque con un aire más Pop. Tras este lanzamiento Hardiman ya está trabajando en la composición de un tercer álbum.

Aunque en la actualidad parece muy centrado en su carrera en solitario, quién sabe si en un futuro próximo nos volverá a deleitar con nuevas colaboraciones con el Maestro Michael Flatley que tan buenos resultados han dado en el pasado y todavía hoy siguen maravillando a miles de fans en todo el mundo. Esperemos que así sea.

 

El Copyright del presente corresponde a David Quesada
Derechos del autor para LOTD-Español

[HOME]